252025Jul
Ansiedad silenciosa: diagnóstico y tratamiento

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes en la población, y entre las distintas expresiones de este padecimiento se encuentra la ansiedad silenciosa. Muchas personas sufren un malestar constante que tienden a ignorar pero que afecta a la calidad de su vida.

Se  denomina ansiedad silenciosa a un tipo de ansiedad que, de manera inevitable, pasa desapercibida para el paciente. Al no tener síntomas graves se tiende a pensar que se trata de algo pasajero. Sin embargo, la realidad es que, las personas que la padecen experimentan una tensión constante, preocupaciones excesivas y malestar emocional.

Según la Confederación de Salud Mental en España, el 6,7% de la población española está afectada por la ansiedad. Además, aseguran que entre el 30% y el 50% de las personas con problemas de salud mental no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado.

¿Qué síntomas tiene la ansiedad silenciosa?

Si bien los síntomas de la ansiedad silenciosa son más atenuados que en otros cuadros de ansiedad, existen algunas situaciones que te ayudarán a identificar las causas de tu malestar:

    • Cansancio constante sin causa médica clara
    • Irritabilidad o impaciencia frecuentes
    • Dificultad para concentrarse
    • Problemas para conciliar el sueño
    • Molestias físicas: tensión muscular, dolores de cabeza o problemas digestivos
    • Necesidad constante de estar ocupado o distraído
    • Evitar situaciones sociales o tareas que generen presión
    • Inseguridad persistente, necesidad de aprobación o miedo al error.
  • Autoexigencia
  • Autocrítica y perfeccionismo excesivos

¿Por qué pasa desapercibida? 

En general la ansiedad silenciosa es ignorada porque quien la padece ha normalizado los escenarios anteriormente explicados. Se tiende a confundir con estrés momentáneo, o simplemente se asocia a los rasgos de una personalidad introvertida o perfeccionista. 

¿Cómo tratar la ansiedad silenciosa? 

Lo importante para tratar la ansiedad silenciosa es saber identificar lo que nos ocurre  y   acudir a la consulta de un profesional. Si te sientes constantemente tenso, agotado, irritado o con pensamientos que no puedes controlar, no lo normalices. La ansiedad silenciosa no se resuelve sola, pero con terapia es una situación que se puede controlar. El experto en psicología te ofrecerá las herramientas necesarias para afrontar las situaciones que te generan ansiedad y poder así seguir tu vida con normalidad.

Pedir cita con el equipo del Dr. Vicente Ezquerro Esteban

Paseo Independencia, 19 - 3º Zaragoza

Comparte este artículo en...