El rejuvenecimiento ovárico es una de las técnicas de reproducción asistida más novedosas del momento. Todavía en fase de desarrollo experimental, el Doctor Salvador García Aguirre, especialista y responsable Clínico de la Unidad de Reproducción Asistida Montpellier (UR Montpellier) en Zaragoza, explica qué es el rejuvenecimiento ovárico, cómo se lleva a cabo mediante las células madre o mediante los factores…

Reproducción Asistida
La Reproducción Asistida o fecundación artificial son técnicas y métodos biomédicos que se aplican a las personas que, por distintas causas, sufren problemas en su fertilidad. La Reproducción Asistida sustituye a los procesos naturales que se dan normalmente durante la reproducción. Como se utilizan diversas técnicas, hace falta el diagnóstico médico para decidir y aconsejar la más adecuada en cada caso. Depende de los factores, circunstancias y problemas particulares que presenta cada pareja.
En Zaragoza, la Unidad de Reproducción Asistida Montpellier (URAM) que dirige el ginecólogo Dr. Salvador García Aguirre, desde hace 25 años; es uno de los centros médicos aragoneses de referencia para ponerse en unas manos seguras, a la hora de estudiar, planificar y abordar un tratamiento de estas características. Además, el Dr. García Aguirre, forma parte del equipo de Fecundación in Vitro del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Estos dos centros son los únicos de la Comunidad Autónoma de Aragón que remiten sus resultados todos los años al Registro de la Sociedad Española de Fertilidad, quien, según directrices del Ministerio de Sanidad, publica un informe de carácter anual con la información de todos los centros de las distintas Comunidades Autónomas que envían datos. Lo cual indica un ratio de garantía muy importante a la hora de decidir en qué manos te pones si has decidido dar este paso trascendental para tener descendencia.
Tratamientos y técnicas utilizadas por el Sr. García Aguirre en reproducción asistida en Zaragoza:
- Coito Dirigido
- Inseminación artificial (IA)
- Fecundación In Vitro (FIV-ICSI)
- Microinyección espermática (ICSI)
- Congelación de embriones
- Banco de semen
- Congelación de óvulos y tejido ovárico
- Técnicas de recuperación espermática
- Donación de óvulos
- Donación de embriones
- Co-cultivo embrionario
- Maduración de Óvulos in vitro
- Eclosión asistida (Assistedhatching)
- Estudios genéticos
Más información:

Estimulación ovárica: consejos y funcionamiento
La estimulación ovárica es una técnica de reproducción asistida fundamental en tratamientos como la fecundación in vitro y la inseminación artificial. Tiene la capacidad de elevar la tasa de embarazo desde el 5%, en un ciclo natural, hasta el 60 o 70% en algunos casos. El Doctor Salvador García Aguirre, especialista y responsable Clínico de la Unidad…

Vitrificación de óvulos: la técnica de congelación de óvulos con mayor tasa de éxito
La congelación de óvulos ha sido durante años una de las opciones que más se han planteado aquellas parejas o mujeres que decidían retrasar su embarazo para conservar la seguridad de poder, en un futuro, gestar con un óvulo de alta calidad. Tras años de arduas investigaciones, la vitrificación se ha consolidado como la alternativa…

Coronavirus, reproducción asistida y fertilidad: ¿qué debes saber?
El Dr. Salvador García Aguirre, especialista y Responsable Clínico de la Unidad de Reproducción Asistida Montpellier en Zaragoza, nos explica qué procedimientos han llevado a cabo para garantizar la integridad de las pacientes y sus tratamientos, si el sedentarismo afecta a la fertilidad y cómo se llevará a cabo la “vuelta a la normalidad” en los centros de reproducción asistida.

Últimos avances en Reproducción Asistida
Hace 40 años nació en Inglaterra la primera niña concebida mediante Fecundación in vitro, gracias a las investigaciones y esfuerzos de un ginecólogo y un embriólogo, Steptoe y Edwards. En ese momento, a estos niños se les empezó a llamar “niños probeta”. Fue todo un acontecimiento histórico, ya que después de muchos años consiguieron abrir…

¿Nacen con mas enfermedades los niños de fecundación in vitro?
Los tratamientos de fertilidad han vivido un auge en los últimos años. Ya son casi cuatro décadas en las que los tratamientos de reproducción asistida no han hecho más que aumentar y perfeccionarse. Tanto que se calcula que entre el 1 y el 4% de los bebes en los países desarrollados han nacido gracias a…

Dolor menstrual, fibromas, quistes de ovario, endometriosis… ¿por qué aparecen y cómo se tratan?
La mujer va experimentando cambios hormonales y en su cuerpo conforme pasan los años. Cada etapa está marcada por unos síntomas ginecológicos determinados que conviene tener controlados y comunicar al ginecólogo en el momento en el que se salgan de lo normal. Dolor abdominal durante la menstruación, quistes ováricos, endometriosis, infecciones vaginales… Son algunos de…

Los avances en Reproducción Asistida para poder quedarse embarazada
Tener hijos es una de las decisiones más importantes que seguramente tomemos a lo largo de toda nuestra vida. Según ciertos estudios, la franja de edad entre los 20 y los 40 es la época en la vida de las personas en la que estamos mejor preparados para la gestación. A pesar de ser uno…

¿Cuándo debe ser la primera revisión ginecológica? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en adolescentes?
Aunque los problemas ginecológicos pueden surgir en cualquier momento de la vida, es a partir de la adolescencia cuando empiezan a aparecer más frecuentemente. A partir de los 10-12 años se dan los primero cambios físicos y fisiológicos con el inicio de la pubertad y surgen los primeros problemas ginecológicos. El retraso en la aparición…

El Dr. García Aguirre explica los problemas ginecológicos más comunes de las adolescentes
El Dr. García Aguirre, especialista en Reproducción Asistida en Zaragoza, ha sido entrevistado en el Espacio Doctología de COPE sobre los problemas ginecológicos de las adolescentes españolas. En esta entrevista, el Dr. García Aguirre nos habla de cuáles son los problemas ginecológicos más habituales, si ha cambiado el perfil de los pacientes en los últimos años…