
Sentirse cansado después de una jornada intensa es normal. Sin embargo, cuando se arrastra esa sensación día tras día, la motivación desaparece y el trabajo se convierte en una carga insoportable; es un motivo de alerta. Esa es la realidad del síndrome del trabajador quemado, un problema que afecta tanto a la salud mental como física.
Índice de contenido
¿Qué es el síndrome del trabajador quemado?
El llamado síndrome del trabajador quemado, conocido internacionalmente como burnout, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como consecuencia del estrés crónico relacionado con el trabajo. No se trata de un simple cansancio, sino de una fatiga persistente que invade incluso los momentos de descanso.
Síntomas más comunes
El síndrome del trabajador quemado puede manifestarse de varias formas, a menudo de manera silenciosa:
- Agotamiento extremo, tanto físico como emocional.
- Falta de motivación: el trabajo deja de tener sentido.
- Irritabilidad y cambios de humor ante cualquier contratiempo.
- Dificultad para concentrarse y bajada de la productividad.
- Problemas físicos como dolores de cabeza, insomnio o molestias digestivas.
Detectar estas señales a tiempo es esencial, ya que prolongarlas puede derivar en ansiedad, depresión o incluso enfermedades físicas relacionadas con el estrés.
Causas del síndrome del trabajador quemado
Las causas pueden variar, pero existen factores de riesgo comunes que facilitan su aparición:
- Jornadas laborales excesivamente largas o sin pausas.
- Falta de reconocimiento o expectativas poco realistas.
- Mal clima laboral, con conflictos o presión constante.
- Escasa autonomía en la toma de decisiones.
- Dificultad para equilibrar la vida personal y profesional.
En definitiva, el síndrome del trabajador quemado aparece cuando el empleo se convierte en una fuente de desgaste constante y no hay espacio para la recuperación.
Cómo prevenir y superar el síndrome del trabajador quemado
Lo más importante para prevenir o superar el síndrome del trabajador quemado es acudir a un profesional de la psicología. El especialista puede ayudarte a identificar la raíz del problema y proporcionar herramientas para manejar el estrés. El acompañamiento profesional marca la diferencia entre convivir con el agotamiento o recuperar el equilibrio.
Si crees que tu trabajo te genera este problema, el Dr. Vicente Ezquerro puede atenderte en su clínica de Zaragoza. Es un profesional médico que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de la psicología y la psiquiatría.
Pedir cita con el equipo del Dr. Vicente Ezquerro Esteban
Paseo Independencia, 19 - 3º Zaragoza