
La testosterona es una hormona clave para mantener el deseo sexual en los hombres. Cuando sus niveles están por debajo de lo normal suele producir un descenso del deseo sexual (libido) y otros síntomas. Esto se conoce como Síndrome de Déficit de Testosterona y afecta a más del 10% de los hombres mayores de 40 años.
¿Cómo afecta el déficit de testosterona al deseo sexual?
El déficit de testosterona no solo implica menor impulso o interés sexual, también afecta a las erecciones espontáneas, especialmente las nocturnas, reduce la respuesta a los estímulos eróticos y produce una menor satisfacción durante las relaciones.
Tratamientos para el déficit de testosterona
Existen tres tratamientos principales para el Déficit de Testosterona:
- Gel de Testosterona. Cada mañana se extiende el gel sobre la piel, que se absorbe hacia las capas más profundas y va liberando la testosterona durante todo el día.
- Inyección Intramuscular cada tres meses. Esta inyección permite una liberación lenta y estable de testosterona durante tres meses.
- Inyección Intramuscular mensual. En este caso se administra una inyección mensual. En la 1ª semana se producen unos niveles muy altos (supra fisiológicos) de testosterona, pero posteriormente cae bruscamente.
Con estos tres procedimientos se produce:
- Incremento del deseo y de la actividad sexual
- Incremento de la energía y de la fuerza muscular
- Aumento de la calidad de la erección
- Mejoría del bienestar y del estado de ánimo
- Mejoría de la densidad mineral ósea y menos fracturas óseas
- Aumento de la masa muscular y descenso de la grasa corporal
Es fundamental destacar que ningún hombre debe automedicarse con testosterona, es necesario un estudio adecuado y un seguimiento médico. Luis Rodríguez Vela, médico especialista en Urología y Medicina Sexual en Zaragoza, es experto en el tratamiento del Síndrome de Déficit de Testosterona.
Pedir cita con Dra. Paz Cerdá Escar
Pº Independencia, 21 Pral. Izquierda 50001 Zaragoza