262025Sep
¿Qué es la dermatitis atópica y cuáles son sus causas?

La dermatitis atópica afecta al 10-20% de los niños y al 2-5% de los adultos.

La piel es nuestra primera barrera de protección frente al exterior, pero no siempre funciona de manera equilibrada. Una de las alteraciones más comunes es la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta tanto a niños como a adultos. Aunque no es una enfermedad contagiosa, sí resulta molesta y repercute en la calidad de vida de quienes la padecen.

Los principales síntomas de la dermatitis atópica son:

  • Descamación de la piel.
  • Piel seca.
  • Irritación.
  • Picor.
  • Erupciones o sarpullidos.

Normalmente, aparece en la cara, los pliegues de los codos, la zona del escote, el cuello, las manos, pies y las rodillas. Aunque estas suelen ser zonas sensibles, la dermatitis atópica puede surgir por el resto del cuerpo.

dermatitis-atopica

Tipos de dermatitis atópica

Existen, principalmente, tres tipos de dermatitis, según la edad del paciente:

  • Dermatitis atópica del lactante, que suele comenzar a los cinco meses, con lesiones de eccema seborreico que se da sobre todo en la cara. 
  • Dermatitis atópica infantil, que suele empezar a los dos años y continuar hasta los siete, y se da principalmente en los codos y en las rodillas.
  • Dermatitis atópica de adulto, con las típicas placas de liquen que aparecen en la nuca, los pies, el dorso de la mano o las muñecas.

Dermatitis atópica causas principales

Existen distintas causas de la dermatitis atópica: 

  • Predisposición genética: las personas con antecedentes familiares de alergias, asma o rinitis tienen mayor probabilidad de desarrollarla.
  • Factores ambientales: cambios bruscos de temperatura, contaminación, exposición al polvo o al polen pueden desencadenar brotes.
  • Estrés y factores emocionales: aunque no son la causa directa, pueden agravar los brotes.

Es importante destacar que cada persona puede tener desencadenantes distintos, y conocerlos ayuda a controlar mejor la enfermedad. 

Tratamiento y control de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica no tiene cura definitiva, pero sí se puede controlar para reducir los síntomas y reducir los brotes. El tratamiento suele incluir:

  • Hidratación intensiva con cremas específicas para piel atópica.
  • Medicamentos tópicos como corticoides o inmunomoduladores en fases de brote.
  • Antihistamínicos para aliviar el picor en casos intensos.
  • Medidas preventivas: evitar jabones agresivos, duchas muy calientes o prendas de ropa que irriten la piel.

Por otro lado, es importante evitar el estrés o aprender a gestionarlo, para que no se acentúen los síntomas, no rascarse la piel, evitar alérgenos y protegerse frente a las infecciones. Para cualquier duda o consulta, puedes contactar con la Dra. Paz Cerdá, especialista en Dermatología en Zaragoza.

Pedir cita con Dra. Paz Cerdá Escar

Pº Independencia, 21 Pral. Izquierda 50001 Zaragoza

Comparte este artículo en...