292025Sep
Dolor de espalda crónico: ¿cuándo ir al traumatólogo?

El dolor de espalda crónico es una de las molestias más comunes en la población adulta. Aunque en muchas ocasiones se relaciona con malas posturas, estrés o sobrecarga muscular, cuando el dolor persiste durante más de tres meses, deja de ser algo pasajero y pasa a convertirse en una condición que necesita atención médica especializada de traumatología. En este punto, surge una pregunta clave: ¿cuándo es necesario acudir al traumatólogo?

¿Qué entendemos por dolor de espalda crónico?

Se considera dolor de espalda crónico aquel que se mantiene de forma constante o recurrente durante al menos 12 semanas. Puede localizarse en la zona cervical, dorsal o lumbar y variar en intensidad. A menudo, limita la movilidad, interfiere en las actividades cotidianas e incluso afecta al descanso nocturno.

Señales de alarma que indican la necesidad de visitar al traumatólogo

No todos los dolores de espalda requieren acudir de inmediato al especialista. Sin embargo, sí existen ciertos síntomas que son indican que es necesario visitar a un traumatólogo:

  • Dolor intenso que no mejora con reposo ni medicación.
  • Rigidez o limitación de movimientos que impide realizar actividades cotidianas.
  • Dolor que se irradia a brazos o piernas, acompañado de hormigueo o debilidad.
  • Pérdida de sensibilidad en extremidades.
  • Incontinencia urinaria o fecal asociada al dolor, lo que puede indicar un problema neurológico.

Estos síntomas pueden estar relacionados con hernias discales, artrosis, estenosis espinal u otras patologías que requieren diagnóstico.

Tratamientos para el dolor de espalda crónico

Una vez valorado el caso, el traumatólogo puede proponer diferentes opciones terapéuticas en función de la causa del dolor:

  • Tratamiento farmacológico: analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares.
  • Infiltraciones en la zona afectada para reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
  • Fisioterapia y rehabilitación: fortalecimiento muscular, corrección postural y técnicas de movilización.
  • Cirugía: en casos graves donde el dolor está asociado a compresiones nerviosas o deformidades estructurales.

El objetivo siempre es mejorar la calidad de vida del paciente, reducir el dolor y recuperar la funcionalidad perdida.

Prevención y autocuidado

Además del tratamiento médico, adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia: mantener una buena postura, realizar ejercicio regular (especialmente natación, pilates o ejercicios de core) y reducir el estrés son medidas muy eficaces para prevenir el dolor permanente. 

El dolor de espalda crónico no debe normalizarse ni ignorarse. Si las molestias persisten más de tres meses o aparecen síntomas de alarma, es momento de acudir al traumatólogo. El Dr. Félix Pastor Loscertales, especializado en patologías vertebrales, puede valorar tu situación. 

Pedir cita con Dr. Félix Pastor Loscertales

Calle de Francisco de Vitoria, 13 50008 Zaragoza

Clínica Ordás C/ Padre Damián 37 Madrid

Comparte este artículo en...