192025Ago
¿Por qué suenan las articulaciones?

El ruido en las articulaciones es una situación muy frecuente que puede generar dudas o preocupación. Chasquidos, crujidos o pequeños “clics” en rodillas, hombros, codos o dedos suelen aparecer al movernos, al ponernos en pie o incluso al estirarnos después de pasar un tiempo sentados. 

En la mayoría de casos no suele ser un problema grave, pero en algunas ocasiones, el ruido en las articulaciones puede ser un signo de que algo no funciona correctamente y conviene consultar con un especialista en traumatología


¿Qué origina el ruido en las articulaciones?

Existen diferentes causas por las que pueden hacer ruido las articulaciones. Algunas de ellas son:

  • Liberación del gas en el líquido sinovial: dentro de las articulaciones existe tejido sinovial que actúa como lubricante. Al cambiar de presión en la articulación, se liberan pequeñas burbujas de gas que generan este ruido en las articulaciones.
  • Tendones y ligamentos en movimiento: al estirarse y desplazarse, pueden rozar contra superficies óseas produciendo un “clic”. 
  • Cambios en el cartílago: con la edad o tras esfuerzos repetidos, el cartílago puede desgastarse, haciendo que el movimiento articular deje de ser suave.
  • Sobrecarga y deporte: una rutina de entrenamiento intensa o movimientos repetitivos pueden generar ruidos en las articulaciones de manera más frecuente. 
  • Microtraumatismos previos: antiguas lesiones en meniscos, ligamentos o cartílago también pueden favorecer estos sonidos.

¿Cuándo es normal el ruido en las articulaciones?

El ruido en las articulaciones es considerado fisiológico cuando:

  • Se produce de manera ocasional y sin dolor asociado.
  • No hay inflamación, enrojecimiento, ni limitación en el movimiento.
  • Ocurre en movimientos rápidos, al levantarse, estirarse o después de permanecer mucho tiempo en reposo.
  • Aparece en personas jóvenes sanas o en deportistas sin que afecte a su rendimiento.

En estas situaciones no existe motivo de preocupación, ya que el sonido es solo una consecuencia del funcionamiento normal de la articulación.


¿Cuándo puede indicar un problema de salud?

Si bien la mayoría de los casos no presentan problemas, el ruido en las articulaciones puede ser un signo de patología cuando se acompaña de:

    • Dolor persistente al mover la articulación.
    • Hinchazón, calor local o rigidez.
    • Dificultad para realizar movimientos cotidianos.
    • Bloqueo o sensación de que la articulación “se traba”.
    • Antecedentes de artrosis, artritis u otras enfermedades reumáticas.

Algunas patologías relacionadas con el ruido en las articulaciones son: 

  • Artrosis: desgaste progresivo del cartílago.
  • Lesiones meniscales o ligamentosas: frecuentes en la rodilla. 
  • Tendinitis o bursitis: inflamación de tendones o bursas. 
  • Síndrome de fricción rotuliana: habitual en deportistas.

En estos casos es recomendable consultar con un especialista en traumatología para realizar un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones. 

¿Cómo se trata el ruido en las articulaciones cuando hay lesión?

El tratamiento para el ruido en las articulaciones dependerá siempre de la causa que lo origine. En muchos casos basta con reposo y fisioterapia para recuperar la movilidad, mientras que en otros puede ser necesario recurrir a medicación antiinflamatoria o infiltraciones para aliviar el dolor y la inflamación

También es frecuente recomendar ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento, así como la modificación de ciertos hábitos deportivos para evitar sobrecargas.

En las situaciones más graves, cuando existe un daño estructural importante, la solución puede pasar por una cirugía reparadora o incluso por la colocación de una prótesis articular. En cualquier caso, la detección temprana es fundamental para conseguir un mejor pronóstico y una recuperación más rápida. 


Si presentas molestias o quieres una valoración precisa, ponte en contacto con el Dr. Félix Pastor Loscertales, quién te ayudará a identificar la causa del problema y encontrar el tratamiento más adecuado para recuperar tu bienestar articular. 

Pedir cita con Dr. Félix Pastor Loscertales

Calle de Francisco de Vitoria, 13 50008 Zaragoza

Clínica Ordás C/ Padre Damián 37 Madrid

Comparte este artículo en...