El Dr. Vicente Ezquerro, especialista en psiquiatría en Zaragoza, publicó hace un par de días un artículo de opinión en el Heraldo de Aragón, con motivo de la situación de aislamiento que se vive en todo el país ante la expansión del COVID-19. En el artículo ‘Juntos, siempre juntos’, el doctor escribe sobre la necesidad…

Psicología – Psiquiatría
Prueba la terapia online con nuestros especialistas
¿Necesitas ayuda psicológica pero todavía no te sientes cómodo con la idea de salir de casa? Ahora puedes hacer tu consulta online con el equipo del Dr. Ezquerro.
La Psiquiatría y Medicina Psicológica es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales. Su objetivo primero es el estudio, prevención y tratamiento de los distintos modos psíquicos que producen en el ser humano trastornos que implican sufrimiento psíquico, en sus distintos ámbitos e interacciones: biológicas, psicológicas y sociales. Su objetivo último, es conseguir un adecuado desarrollo del potencial psíquico individual.
Prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
Diferencia entre psiquiatras y psicólogos clínicos.
Los psiquiatras son médicos especializados y los psicólogos no son médicos, tienen formación y especialización clínica, pero no competencias médicas. Los psicólogos, pueden aplicar tratamientos psicoterápicos existentes (“Cura por la palabra”).
Los psiquiatras, como médicos que son, diagnostican, recomiendan y aplican tratamientos médicos (que pueden conllevar la ingesta de medicamentos; o pueden resolverse mediante sesiones de terapia. Están capacitados para recomendar tratamientos que se practican en hospitales; pueden gestionar ingresos en centros psiquiátricos a determinados pacientes; y son responsables de informes forenses, si así se lo solicitan para presentar en un Juzgado.
El Dr. Vicente Ezquerro, miembro de Doctología, lleva cuarenta años dirigiendo su consulta de psicología y psiquiatría privada en el centro de Zaragoza. También ejerció en su día en la sanidad pública. Enfoca su práctica clínica valorando la singularidad de cada persona y su situación. Por su consulta han pasado miles de personas, con la máxima discreción; ya que por la especificidad de esta especialidad médica, se requiere que la privacidad de cada paciente sea de una garantía absoluta (nadie se ve con nadie. Cada paciente tiene su hora privada. Incluso existen accesos alternativos para garantizar la citada privacidad). Sus tarifas son absolutamente razonables y te informan de las mismas, sin compromiso, en el teléfono de la consulta.
El Dr. Ezquerro evalúa los síntomas que expresan el sufrimiento de cada paciente, por medio de entrevistas de valoración y un estudio médico, psicológico y psicodiagnóstico, que le permite establecer un diagnóstico operativo y le lleva a proponer un camino terapéutico consensuado entre médico y paciente, donde la colaboración de ambos es absolutamente imprescindible. Ofrece ayuda psicológica en las distintas crisis en las que vida nos confronta. Interviene en momentos en los que, sin entender o haber razón alguna, la ansiedad o la depresión nos invade.
Más información:

La importancia de desarrollar la empatía de los niños
La empatía en los niños es muy importante por muchas razones, los niños que desarrollen la empatía serán adultos con una buena autoestima, seguros de sí mismos y más comprometidos con los demás. La psicóloga Paola Pérez Correas nos cuenta las claves para educar a los niños en el desarrollo de la empatía desde la infancia y en qué consiste exactamente esta habilidad

La soledad y sus consecuencias
Las relaciones sociales son imprescindibles para nuestra salud física y mental. Nos quedaríamos pasmados si nos dijeran el número tan grande de personas que viven absolutamente solas en nuestros pueblos y ciudades. Parece que esta situación no sucediese en España; que es cosa de otros países, que la cultura mediterránea asegura redes familiares y sociales….

¿Un asesino puede cambiar? Límites de la creencia en la rehabilitación psíquica
El reciente asesinato de la abogada zaragozana Rebeca Santamaría por José Javier Salvador alarma de nuevo a la sociedad. De nuevo nos sentimos obligados a reflexionar sobre la necesidad y/o utilidad de la Prisión Permanente Revisable. Tampoco podemos evitar el pensar qué provoca que una excelente profesional del Derecho, llena de bondad y buenas intenciones…

El odio: ¿Sabemos en qué se diferencia de la ira o el rencor?
Tal y como aseguraba el politólogo, filósofo y columnista en El País, Sami Naïr: “El verdadero peligro que amenaza a Europa no es la inmigración subsahariana sino, más bien, el odio”. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha tratado de identificar este sentimiento aversivo, devastador y profundamente intenso, pero pocos son los que han llegado…

Los trastornos mentales en los niños y adolescentes
Los niños son la población más vulnerable por los trastornos de la conducta y los problemas psicológicos en general, ya que no suelen percibir que tienen un problema y no pueden buscar ayuda. Ansiedad, déficit de atención, autismo o trastornos de la alimentación son algunos de los trastornos de salud mental más comunes entre los…

No me gusta la carrera universitaria que he elegido, ¿qué debo hacer?
Hace dos meses que comenzaron las clases en las Universidades españolas y puede que algunos estudiantes de primer curso o de cursos más avanzados se estén replanteando su situación al darse cuenta de que la carrera que han elegido estudiar no es cómo esperaban, lo que puede provocar una situación de estrés y ansiedad. Además,…

Cómo inculcar buenos hábitos en nuestros hijos adolescentes
Hace ya casi un mes que comenzó “la vuelta al cole” pero muchos niños y adolescentes todavía se están adaptando al cambio. Durante el verano, se acostumbraron a levantarse tarde, a no tener exámenes ni deberes y, en definitiva, a no tener presión. El inicio de nuevos desafíos y el miedo a lo desconocido ha…

¿Cómo afecta psicológicamente la menopausia?
La menopausia es un periodo de cambios para la mujer, y no solo a nivel físico: alteraciones en el estado de ánimo, ansiedad, depresiones… son algunas de las consecuencias que pueden padecer las mujeres durante esta nueva época vital. El Dr. Ezquerro, especialista en Psiquiatría y Psicología en Zaragoza, lleva casi 40 años tratando pacientes…

Incertidumbre e inseguridad: los nuevos temores de los adolescentes
La adolescencia es un periodo de cambios. Cambios en su cuerpo, en su estado de ánimo… Es una época de inseguridad personal, pero también de autoafirmación, búsqueda de uno mismo o formación de la personalidad. Según los especialistas, el modelo actual de sociedad en el que estamos inmersos está generando en muchos niños y adolescentes…